This post is also available in: Català (Catalan) Español (Spanish)
Los miembros de la Red Phiren Amenca están de acuerdo en afirmar que el anti-gitanismo ha ido adquiriendo importancia para la juventud gitana y no gitana de Europa. Hay una necesidad urgente de aprender sobre las causas de la exclusión social, del racismo y, especificadamente, del anti-gitanismo. Hay, al mismo tiempo, una necesidad de ver crecer el número de jóvenes activistas y las acciones comunes dirigidas a contrarrestar el anti-gitanismo.
Cada otoño, Phiren Amenca, junto a todos sus miembros, organiza un seminario de una semana para reunir activistas y trabajadores de la juventud, gitanos y no gitanos, con el fin de compartir experiencias, conocimientos sobre la historia gitana, sobre el anti-gitanismo, la discriminación, la estigmatización, la xenofobia, la identidad y la cultura, la globalización y las migraciones, así como sobre las estrategias para fomentar el activismo juvenil y el activismo romaní en Europa.
Este seminario será un evento importante en el cual se evaluará y cerrará el ciclo de seminarios que empezaron en Albania y que concluyeron en Varna para el So Keres Europa 2017.
Durante el seminario, los jóvenes que participaron en los mencionados eventos, junto con los nuevos participantes, evaluarán los desafíos y los éxitos de este año de actividades. También elaborarán estrategias para el futuro basándose en los resultados existentes.
Los participantes conocerán la situación de los gitanos en Novi Sad y en Serbia, intercambiarán experiencias desde sus realidades, visibilizarán los problemas que afectan a sus comunidades a través de la realización de acciones públicas, de una ronda de prensa y de varias acciones creativas que puedan despertar conciencia sobre el anti-gitanismo y redefinir un manifiesto común.
Objetivos:
El objetivo del seminario es concienciar e incrementar el activismo para luchar contra el anti-gitanismo a través del debate, la organización de iniciativas y actividades y preguntas abiertas sobre el Pueblo Gitano. Habrá 30 participantes. Activistas juveniles gitanos y no gitanos, trabajadores de la juventud, activistas y voluntarios, trabajarán conjuntamente para luchar contra los estereotipos y el anti-gitanismo desarrollando recursos que se utilizarán para organizar acciones a nivel local y nacional en Serbia por los derechos del Pueblo Gitano, ya que Novi Sad que será Capital de la Juventud Europea en 2019.
Los objetivos principales son:
-Construir y reforzar la red de organizaciones gitanas en Europa;
-Compartir experiencias relacionadas con el antigitanismo y otras formas de opresión con el fin de formar futuros activistas/trabajadores;
-Evaluar y desarrollar los resultados de los precedentes encuentros y seminarios;
-Conocer la situación de los gitanos de Novi Sad y en Serbia;
-Compartir buenas prácticas;
-Visibilizar la situación de la juventud gitana a nivel local a través de acciones públicas;
-Formular objetivos comunes para el próximo So Keres 2019;
– Contribuir a la redacción del Manifiesto de la Juventud Gitana;
-Alcanzar a jóvenes gitanos y gitanas para que se hagan activistas y participen en los próximos eventos;
Perfiles de los participantes:
Activistas, líderes, trabajadores jóvenes, voluntarios, gitanos y no gitanos.
Damos valor a construir un grupo con diferentes experiencias y perfiles, sobretodo se evaluará que los participantes hagan de multiplicadores para los resultados del seminario a nivel local, nacional e internacional en el tema de empoderamiento, participación, movilización y auto-organización. Así, se favorece la participación de voluntarios y ex voluntarios comprometidos con las comunidades locales para el diálogo entre gitanos y no gitanos. Será importante que haya un balance de participación en términos de género.
La conferencia tiene como objetivo seguir con el trabajo empezado a principios de 2017, así que animamos a los participantes que han participado en los proyectos pasados a que asistan.
Todos los participantes deben:
Demostrar motivación y capacidad para participar en las actividades;
Ser capaces de comprometerse para trabajar como multiplicadores en el trabajo con jóvenes y para contrarrestar la discriminación;
Tener entre18-30 años (es posible hacer excepciones):
Participar en todas las actividades del curso;
Ser capaces de trabajar en inglés o asegurar que un miembro del equipo pueda hacer de traductor;
Residir en uno de los siguientes países: Albania, Bulgaria, Francia, Hungría, Italia, Rumania, Eslovaquia, España, Ucrania, Serbia.
Lengua de trabajo:
Inglés
Fechas del proyecto:
Llegada: 12 Noviembre de 2017 (mañana).
Vuelta: 17 Noviembre de 2017 (tarde).
Fecha límite de inscripción: 8 de Octubre de 2017
Formulario de inscripción: https://goo.gl/forms/1dKkqUlYrlsEgmmv1
Coste de la participación:
Esta actividad no prevé coste de participación.
El rembolso de los costes de viaje es de 150 euros por persona.
La comida y la estancia van a cargo de los organizadores.
Después de la selección se informará a los participantes elegidos.